Misiones: crean el Ministerio de Trabajo y derechos humanos

(Misiones, ARG.) En la sesión ordinaria Nº 10 de anoche fue sancionada la iniciativa del Poder Ejecutivo, que promueve la modificación de los artículos 1 y 3 de la Ley 2557 y el artículo 1 de la Ley 2221, estableciendo la creación de la Secretaría de Estado de Trabajo y Empleo y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, en el ámbito de la cual también se propone la creación del Consejo Consultivo Honorario de Políticas Públicas de Derechos Humanos Integrales.

En los fundamentos de la norma se señala que “en los últimos años se ha intensificado el ejercicio de las competencias de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, en especial en aquellas actividades que han reflejado claramente el crecimiento económico. Esta mayor intervención se ha dado tanto en el ámbito de la Policía Laboral (regulación de trabajo no registrado, control de documentación, aportes previsionales y de obra social) como en lo que respecta a Seguridad e Higiene Laboral, con la finalidad de la toma de conciencia respecto de la importancia del empleo registrado y la reducción de los índices de siniestralidad de los trabajadores, con una clara política de prevención en beneficio, tanto de estos, como de los empresarios. La decisiva presencia del organismo en todo el territorio provincial, se ha visto reflejada en el permanente y sostenido incremento de todos los datos estadísticos que reflejan la actividad”.

“Todo esto más los conflictos colectivos de trascendencia y acciones de erradicación del trabajo infantil, tienen también en el ámbito de ese organismo, el marco adecuado para el debate y solución de los problemas, todo lo que impone al Poder Ejecutivo la necesidad de readecuar la estructura administrativa que permita fortalecer el ejercicio del poder de policía laboral. Este fortalecimiento garantizará asimismo la presencia permanente de los técnicos en el territorio provincial”, se sostiene en el proyecto.

Asimismo, se subraya que “es necesario precisar el campo de acción de la Subsecretaría de los Derechos Humanos y el Consejo Consultivo Honorario de Políticas Publicas, desarrollando una estructura adecuada a las nuevas demandas que los Derechos Humanos como política de estado tienen, lo que constituye uno de los ejes centrales de esta gestión provincial. En este marco resulta acorde a esta política de gobierno, que la creación del Consejo Consultivo Honorario de Políticas Públicas de Derechos Humanos Integrales esté plasmado por Ley, constituyendo en forma sustantiva, al crecimiento y fortalecimiento institucional en la materia”.

Artículos relacionados

¿Cuáles son los temas clave en RRHH en 2024?
¿Cuáles son los temas clave en RRHH en 2024?
Después de varias décadas en las cuales el...
Leer más
que es la neurociencia
¿Qué es la neurociencia?
El término 'neurociencia' se refiere al estudio científico...
Leer más
Los 10 ERP más utilizados por las empresas
Los 10 ERP más utilizados por las empresas
¿Qué son los ERP? Se refiere a la sigla...
Leer más
Equipos multidisciplinarios en salud.
Equipos multidisciplinarios en salud. Qué son y beneficios
Un equipo multidisciplinario es un grupo de profesionales...
Leer más
habilidades de Project Management (PM) para contadores
Las habilidades de Project Management (PM) para contadores
Las habilidades de Project Management (PM) o gestión...
Leer más
¿Qué es una startup? Cómo funciona. Tipos
¿Qué es una startup? Cómo funciona. Tipos
Las startups son empresas que han surgido recientemente,...
Leer más

Dejá un comentario