Dirigentes sindicales de la CTA anuncian un nuevo partido político

BUENOS AIRES. Dirigentes sociales y sindicales encabezados por la CTA acordaron presentar en 2009 a la "Constituyente Social", que debatió hasta este sábado en Jujuy, como un movimiento político y anunciaron que reeditarán las marchas federales a Buenos Aires.

En ese marco, dijeron que realizarán en diciembre una marcha federal hacia la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, para reclamar al gobierno una "justa distribución de la riqueza, asignación universal para hijos menores de 18 años y la defensa de los recursos naturales del país", entre otras cuestiones.

Los dirigentes sociales también determinaron que en 2009 la Constituyente Social se presentará como "un movimiento político, social y cultural, para vivir en un mejor país", indicó el fundador Víctor De Gennaro.

Asimismo, las comisiones acordaron realizar encuentros locales y regionales entre marzo y abril del 2009, y una reunión nacional en mayo del 2009 en Neuquén, para concreción del proyecto.

El cierre en la Tablada fue la culminación de tres días de encuentros, debates y análisis de la realidad social y problemáticas de distintos sectores.

Desde el viernes, unas 30 mil personas participaron de la Constituyente.

De Gennaro afirmó que "nadie nos puede robar la idea que tenemos todos los que estamos acá de vivir en un país mejor". Con la presencia de unas 680 organizaciones provenientes de 547 ciudades de todo el país, según los organizadores, la Constituyente Social modificó el paisaje de la capital jujeña, a partir del incesante movimiento de personas llegadas del resto de la Argentina y de países de América Latina. A lo largo del sábado, trabajaron unas 20 comisiones, con la participación en cada una de ellas de 300 asistentes.

El debate, en ese caso, se centró en las "prioridades sociales a determinar, las acciones que se pondrán en marcha después de la Constituyente y la estrategia institucional de cada sector social", que incluyen propuestas para ser elevadas al Congreso y otros poderes de la sociedad civil.

En diálogo con la prensa, De Gennaro explicó que "la Constituyente Social es una herramienta válida que tienen las organizaciones sociales de discutir y definir cuál es el país que queremos y cómo hay que construirlo".

A su turno, el titular de la CTA, Hugo Yasky, destacó que el encuentro sirvió para ratificar "de manera cabal la convicción y el compromiso militante de jóvenes, mujeres y hombres que luchan y han construido un destino de dignidad en la peor de las privaciones".

También estuvo presente Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, quien enfatizó: "Hace mucho tiempo que es ahora. La Constituyente Social es una oportunidad para que los trabajadores discutamos qué hacer para transformar varias situaciones de injusticia que se mantienen en nuestro país".

Además de organizaciones locales de alcance nacional, regional y local, participaron del encuentro entidades como el Movimiento Sin Tierra de Brasil; Constituyentes de Ecuador y Bolivia; la Confederación Unida de Trabajadores de Brasil y de Chile, y la Confederación Nacional de Trabajadores de Paraguay.

A ellos se sumaron representantes de centrales obreras, movimientos sociales y partidos políticos de España, Canadá, Francia, Italia, Portugal, Guatemala, Colombia, Panamá, Venezuela, Uruguay, el País Vasco, Perú, México habían dado comienzo formal al encuentro.

En tanto, el secretario general de la CTA-Jujuy, Fernando Acosta, afirmó que las entidades presentes en la capital norteña representan "a una parte del pueblo decidida a hacerse cargo de cómo resolver sus propios problemas, sin delegar más en nadie". "Se trata de una nueva forma de construcción política que no se hace por acuerdos de dirigentes, sino a partir de definiciones, debates y discusiones de los propios compañeros de cada lugar", remarcó.

El encuentro sirvió como cierre a una sucesión de reuniones provinciales impulsadas por la CTA a lo largo del año, en todo el país.

 

Artículos relacionados

que es la neurocienciaque es la neurociencia
¿Qué es la neurociencia?
El término 'neurociencia' se refiere al estudio científico...
Leer más
¿Qué es una startup? Cómo funciona. Tipos¿Qué es una startup? Cómo funciona. Tipos
¿Qué es una startup? Cómo funciona. Tipos
Las startups son empresas que han surgido recientemente,...
Leer más
habilidades de Project Management (PM) para contadoreshabilidades de Project Management (PM) para contadores
Las habilidades de Project Management (PM) para contadores
Las habilidades de Project Management (PM) o gestión...
Leer más
Equipos multidisciplinarios en salud.Equipos multidisciplinarios en salud.
Equipos multidisciplinarios en salud. Qué son y beneficios
Un equipo multidisciplinario es un grupo de profesionales...
Leer más
Los 10 ERP más utilizados por las empresasLos 10 ERP más utilizados por las empresas
Los 10 ERP más utilizados por las empresas
¿Qué son los ERP? Se refiere a la sigla...
Leer más
¿Cuáles son los temas clave en RRHH en 2024?¿Cuáles son los temas clave en RRHH en 2024?
¿Cuáles son los temas clave en RRHH en 2024?
Después de varias décadas en las cuales el...
Leer más

Dejá un comentario