Uso y mal uso del e-mail en el ámbito laboral. Un fallo ejemplar

SUMARIO: I. Introducción.- II. Los hechos.- III. El tema a decidir.- IV. Intereses en juego. Ejercicio del poder disciplinario.- V. Consideraciones finales.- VI. Bibliografía. I. Introducción. Estas breves líneas quieren destacar un fallo dictado por la Sala X del fuero laboral donde el vocal preopinante Dr. Julio César Simon en autos: "Villarruel Roxana Itatí c/ … Leer más

Principio de igualdad en las relaciones laborales

B. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL DERECHO DEL TRABAJO  1. Fundamento. 2. Consagración. 3. Caracterización. a) La igualdad de circunstancias laborales. b) La prohibición de la arbitrariedad. c) El perjuicio en relación a la generalidad. 4. La facultad de premiar. 5. La regla y la excepción.     A.     EL PRINCIPIO DE IGUALDAD  "Todos … Leer más

Derecho del trabajo: concepto

  El fin perseguido es proteger a los trabajadores. Sus elementos principales son: * el trabajo humano libre y personal; * la relación de dependencia, caracterizada por la subordinación y el trabajo efectuado por cuenta ajena; * el pago de la remuneración como contraprestación. El derecho del trabajo puede dividirse en cuatro partes bien diferenciadas; … Leer más

Daño moral y Derecho del trabajo. (Reflexiones sobre el tema durante el ajuste estructural) (I)

I. Estructura del daño moral A. Realidad (r) a. Universo de la persona 1. Bienes materiales 2. Bienes espirituales b. Agresión a la persona c. Mundo del Trabajo 1. Autores del daño 2. Causas del daño 3. Tiempo de realización del daño 4. Conducta sindical 5. Conducta de la Administración 6. Conducta de la sociedad … Leer más

Protección contra el despido arbitrario. (Breves apuntes para un debate)

Temario.I. Sentido del despido arbitrario a. Posición tradicional dominante b. Posición sistémica II. Respuesta al despido arbitrario A. nivel micro 1.Nulidad del despido arbitrario 2. Estabilidad por convenio colectivo. b. nivel macro 3. Programas de Pleno Empleo Notas Invitación. Aparentemente sólo Mario Elffman recuerda que la presente propuesta ha sido lanzada hace tiempo (1). Que … Leer más

Primer fallo argentino que reconoce el mobbing

Tribunal: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro (STRioNegro) Fecha: 06/04/2005 Partes: Dufey, Rosario Beatriz c. Entretenimiento Patagonia S.A. ——————————————————————————– HECHOS: Una persona que se desempeñaba en un casino invocó como causal de despido indirecto la persecución laboral sufrida. La Cámara rechazó la demanda incoada. El Superior Tribunal de la Provincia de … Leer más

Derechos de asociación y representación

Relación entre los derechos de asociación y representación y la salud y la seguridad en el trabajo. La consulta y la participación conjuntas sólo pueden ser eficaces en un entorno en el que se reconozcan adecuadamente y se respeten los derechos de las empresas y los trabajadores a asociarse libremente y el de sus organizaciones … Leer más

La creatividad como factor de competitividad

Es la hora de acabar con el manido tópico de “aquí las cosas siempre se han hecho así”. Si no quieres quedarte atrás con respecto a tus competidores y lograr nuevas oportunidades de negocios, debes conseguir que tu empresa sea más creativa, no sólo a la hora de lanzar un producto, sino también en el … Leer más

Una fórmula simple para reducir la rotación en hotelería

Recientemente dos investigadores, Robin Di Pietro y Steve Condly, finalizaron un estudio relacionado con la hospitalidad en la industria del turismo, conocida por la alta rotación de empleados. Estos investigadores descubrieron que la satisfacción del empleado es muy poco importante en esta industria y que la misma depende de 4 factores relacionados con el pensamiento … Leer más

Identidad organizacional

En general se define identidad organizacional como la base inconsciente de la cultura organizacional. Específicamente es la totalidad de los patrones repetitivos del comportamiento individual y de relaciones interpersonales, que todos juntos reflejan el significado no reconocido de la vida organizacional. Si bien la identidad organizacional está influenciada por el pensamiento consciente: la forma en … Leer más